Español avanzado
ADVANCED SPANISH VIDEOS
1
Válido por un mes
3.0.01 Sinópsis tiempos verbales presente y pasado
Las presentaciones y ejercicios de los niveles básico e intermedio han servido para mostrar las diversas variaciones y usos de los verbos en español, enfocándose en el tiempo presente del indicativo. Este video introduce, dentro del método Berlán, el análisis de los verbos en español cuando expresan acciones o estados en el pasado.
3.1.5 Pretérito e Imperfecto. conjugaciones
El manejo adecuado de los tiempos verbales "pretérito simple" y "pasado imperfecto" en español es fundamental para una comunicación precisa y clara. Ambos tiempos verbales permiten expresar acciones pasadas, pero cada uno tiene un uso específico que afecta el significado de las oraciones. Dominar el uso del pretérito simple y el pasado imperfecto es esencial para comunicarse efectivamente en español, especialmente al relatar eventos o describir situaciones del pasado. Este video presenta razones y ejemplos que ilustran el uso de estos tiempos verbales.
3.2.5 Pretérito e Imperfecto.Ejercicios
El propósito de los ejercicios ofrecidos en este vídeo es mostrar algunos de los patrones lingüísticos que desencadenan el uso del imperfecto versus el uso del pretérito simple. Elegir el tiempo verbal correcto ayuda a evitar malentendidos. Por ejemplo, decir "Vivía en Madrid" (imperfecto) sugiere una estancia prolongada o habitual, mientras que "Viví en Madrid" (pretérito) indica un periodo definido.
3.3.02 Verbos y sus variaciones
Los videos anteriores han explorado las definiciones y usos de los tiempos verbales en presente y pasado, que son, posiblemente, los más esenciales del idioma español. Ahora, este video se centra en las principales formas no conjugadas de estos verbos: el infinitivo, el gerundio y el participio pasado. A través del análisis de una narrativa, el video ilustra cómo se utilizan estas formas verbales.
3.4.03 Modos del idioma castellano
El subjuntivo es un modo verbal que se utiliza para expresar deseos, dudas, emociones, posibilidades, o situaciones hipotéticas. No se refiere a hechos concretos, sino a situaciones que son inciertas o no realizadas. Además, el subjuntivo tiene varios tiempos verbales que permiten expresar diferentes matices de tiempo y aspecto. Este video ofrece explicaciones visuales para ayudar a entender cuándo y cómo usar cada uno de estos modos y tiempos verbales en español.
3.5.6 Ejercicios, subjuntivo presente
Este video continúa ilustrando los usos del subjuntivo, con un enfoque particular en el presente. Aunque el modo subjuntivo es poco utilizado en inglés, es esencial en español para expresar deseos, dudas, emociones, y situaciones hipotéticas. En inglés, las funciones del subjuntivo a menudo se expresan utilizando el infinitivo o estructuras alternativas. El uso del subjuntivo es limitado y a menudo se reemplaza con el uso del infinitivo o estructuras modales. Por ejemplo, en lugar de decir "Espero que él venga", en inglés se podría decir "I hope he comes," sin necesidad de un cambio de modo verbal. Sin embargo, esta construcción lingüística no tiene un equivalente directo en español, donde el subjuntivo es una parte integral y distintiva de la gramática.
3.6.6 Más ejercicios del subjuntivo presente
A menudo, el subjuntivo es introducido en la conversación a través de ciertas expresiones y conjunciones que indican un grado de incertidumbre o subjetividad. Estas expresiones y conjunciones son clave para identificar cuándo es apropiado emplear el subjuntivo. Este video explora muchas de estas expresiones y conjunciones, proporcionando ejemplos prácticos y contextos en los cuales el subjuntivo es necesario. Al familiarizarse con estas estructuras, los estudiantes pueden mejorar su comprensión y uso del subjuntivo en la conversación diaria.
3.7.6 Repaso de elementos lingüísticos
Este video ofrece un análisis de algunos de los elementos lingüísticos que suelen confundir a los estudiantes de español. En particular, se centra en las diferencias entre el modo subjuntivo y el modo indicativo, dos aspectos gramaticales fundamentales para la fluidez en el idioma. A través de ejemplos y explicaciones, el video ilustra cómo y cuándo utilizar cada uno de estos modos en la conversación cotidiana.